viernes, 2 de noviembre de 2012

Final de Lidia sobre la Ondina

La vengaza de la Ondina

Un tiempo más tarde la Ondina dejó de ir,y los esposos volvieron a juntarse.Berthold,para recordar los viejos tiempos,fue a la laguna para ver si todavía seguía la Ondina.Resultaba que se veía algo nadar,de color negro,como si fuera ella,cada vez estaba más arriba.Berthold estaba asustado,no sabía que hacer,salió corriendo y la Ondina le cogió el pie,lo arrastró hasta ella y dijo:
-Berthold,recuerdo los viejos tiempos y pienso que deberíamos volver,pero tu estás con otra y no podrá ser.La Ondina le dio un bonito recuerdo,que llegaba a ser un cuadro de ella con él,se quedó asustado y se fue.
Le dijo el a la esposa:
-Amor,mira lo que me ha dado Eveline.
La esposa,al creer que era una demostracion porque quieren estar juntos dijo:
-¡Aunque te vas con otra no!Me dejas aquí tirada y te vas con tu exnovia ¿no?El muchacho se quedó sin palabras y se fue corriendo a buscar a Eveline.
-Eveline,mi esposa me ha dejado,¡todo por tu culpa!por darme ese maldito cuadro.

-No,yo solo te lo he dado para que me recuerdes,para nada maś.El muchacho,avergonzado, le dijo lo siguiente:
-Ah,lo siento,todavía,siento algo por ti,pero no te perdonaré jamás lo que hacías por las noches.
-Eso ya lo sé,me han dicho que dentro de poco me matarán por hablar contigo,aunque esta es la despedida.El,arrepentido dijo:
-Creo que deberíamos volver,para recordar nuestro momento.Se besaron romanticamente hasta que llegaron ellos.Sacaron sus armas y....¡Pum!
Le habían disparado a los dos.Les enterraron separados,pero por arte de magia se juntaban poco a poco,creciendo todo tipo de flores a su alrededor.
                                                                  Lidia 6ºA

Mitos sobre La Luna

Ahora te toca a ti investigar sobre algún mito o leyenda referido a la Luna. Busca una imagen apropiada para acompañar al texto. De momento, os dejo un enlace interesante. Ánimo y suerte.

¿Porqué los lobos aúllan a la Luna?


La Luna, Mitos y leyendas


 http://www.nationalgeographic.es/science/space/la-luna-mitos-y-leyendas

Mitos


Mitos y Leyendas y cuentos sobre el origen de las cosas
Mientras que la leyenda es una narración tradicional basada en sucesos reales que fueron transformados por la fantasía popular, el mito consiste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual.
La palabra mitología designa el conjunto de mitos y leyendas que un pueblo creó y creyó, y el estudio de los mismos.
El vocablo deriva del
griego mytho, (fábula), y logos, (estudio, tratado).
Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las civilizaciones griega y romana antiguas, así como también de otras regiones de Europa y de Asia, África, Oceanía o de las civilizaciones indígenas americanas, muy cercanos a algunas leyendas, con personajes sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos orígenes se pierden en las brumas del tiempo.



EL NACIMIENTO DEL SOL

 
Los dioses estaban tristes porque en la Tierra no había luz, no había días ni noches.
-¿Quién podrá dar el calor y la vida a los hombres? -se preguntaban preocupados.
El Señor de los Caracoles se enteró del problema y, como era muy vanidoso, se presentó ante los dioses lujosamente vestido.
-Yo merezco brillar. Yo seré el Sol-les dijo.
Pero, al mirar a la concurrencia para recibir su aprobación, vio que en un rincón alguien levantaba la mano. -Yo quiero competir -se oyó una voz.
Todos se sorprendieron: el que había hablado era el Señor de las Heridas, el más despreciado de los dioses.
Había, por lo tanto, dos candidatos para transformarse en Sol, y se organizó una competencia para decidir cuál de ellos merecía semejante honor.
Los dos contendientes debían sortear difíciles pruebas y realizar ofrendas a los dioses para demostrar su valentía.
El día de la competencia, el Señor de los Caracoles mostraba orgulloso sus ropas hermosamente adornadas con metales.
-Ese dios irrespetuoso no podrá superar mi riqueza -pensaba al ver al Señor de las Heridas vestido con unos pobres y sucios harapos.
Sin embargo, a medida que pasaban las pruebas, el Señor de los Caracoles demostró que no sólo era vanidoso, sino también muy cobarde. Los dioses estaban más contentos con el coraje demostrado por el Señor de las Heridas que con los valiosos regalos ofrecidos por su competidor.
Por fin llegó el momento de la prueba decisiva. Todos los dioses se sentaron alrededor de la hoguera sagrada: los contendientes debían entrar en las llamas para transformarse en Sol.
El Señor de los Caracoles avanzó primero y saludó a los presentes. Al llegar ante la hoguera, sintió miedo y retrocedió.
-Las llamas son aún muy pequeñas -explicó para justificarse.
Hubo un murmullo general de aprobación. El gran Señor de los Caracoles se quitó su manto de plumas de quetzal y volvió a avanzar, pero, cuando ya estaba al borde del fuego, retrocedió nuevamente. No pudo disimular su miedo y tuvo que retirarse avergonzado.
Ahora le tocaba el turno al Señor de las Heridas.
En realidad, nadie creía realmente que fuera tan valiente.
-Si el Señor de los Caracoles fue incapaz de resistir la prueba, ¿cómo va a lograrlo un dios tan poco importante? -comentaban los dioses.
Ante la sorpresa de los presentes, el Señor de las Heridas avanzó sin temor hacia la hoguera y entró tranquilamente en las enormes lenguas de fuego, que en ese momento se hicieron más brillantes. Su rival, al ver la satisfacción de los dioses, no soportó la idea de ser menos que ese dios segundón y repentinamente entró también en el fuego.
De pronto, en el cielo apareció el disco radiante del Sol. Era el Señor de las Heridas, que se había transformado para dar la luz a los hombres. Pero, ¿qué era ese disco de menor tamaño y de luz blanquecina que avanzaba detrás del Sol?
-El Señor de los Caracoles no tiene luz propia porque tuvo miedo. Sólo se ha convertido en Luna, que refleja la luz del Sol -explicó uno de los dioses.
-Dos discos luminosos no pueden brillar al mismo tiempo -sostuvo otro dios-o La luz del Sol es suficiente para los días, no hace falta más.
-En cambio, de noche, cuando el Sol descansa, podría sustituirlo la Luna -propuso un tercero-. Su luz no es muy potente, pero también es hermosa.
-Entonces, hay que separarlos -acordaron todos.
Y es así que, a partir de ese momento, el Sol irradia su luz y su calor de día, mientras que la Luna ilumina las noches oscuras con su reflejo apagado.
MITO TEOTIHUACANO
México

Biografía de Federico García Lorca

FEDERICO GARCÍA LORCA

Un grande de la poesía Cursó estudios de Filosofía y Letras y Derecho en Granada. Su primera publicación, Impresiones y paisajes (1918), fue escrita en prosa. En 1919 se trasladó a Madrid. En 1929 viajó Estados Unidos, visita que le inspiró un libro de clara inspiración surrealista, Poeta en Nueva York y en 1931 fue codirector de La Barraca, grupo universitario que difundió lo mejor del teatro clásico. Cosechó una amplia difusión por su labor como conferenciante y presentador de sus obras en Buenos Aires (1933-34). Regresó a España y en 1936 fue secuestrado en su ciudad natal y fusilado por las fuerzas insurrectas del general Franco. En su obra poética se destacan: libro de poemas (1921) Canciones (1927). Romancero gitano (1928). Entre sus dramas modernistas: El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927). Entre las farsas: Tragicomedia de Don Cristóbal, La zapatera prodigiosa (1930). Sus dramas más conocidos son; Bodas de sangre (1933), Yerma (1934). Doña Rosita la soltera (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936). 
 

Lectura: leyendas. B de Bélgica

Amberesi la leyenda de Brabo

450px-antwerpen-brabo.JPG

Cuenta la leyenda que en una ciudad del norte de Bélgica a orillas del río Scheldt vivía un gigante llamado Antigoon. Se dice que este despiadado gigante cobraba un elevado peaje a todo aquel que quería cruzar el río y que ante una negativa a pagar, el gigante arrancaba una de las manos de los viajeros y la lanzaba al río. La población de la localidad y los alrededores vivía aterrorizada bajo el yugo de semejante tirano. Sin embargo, un soldado romano llamado Silvius Brabo cansado de tanta barbarie se enfrento al gigante venciéndole y aplicándole su misma medicina. Le corto una mano y la lanzo. De aquí vendría el nombre de la ciudad: “hand werpen” que en flamenco significa “mano lanzada”. En el transcurrir de la historia, habría derivado en Antwerpen, el actual nombre de la ciudad en Flamenco. La ciudad sigue recordando la hazaña de Brabo. Bares y restaurantes llevan su nombre, y una enorme estatua en el centro del Grote Markt (la Plaza Mayor) frente al ayuntamiento fue erigida en el siglo XIX. Otra escultura del gigante puede verse en la orilla del rió o hasta la mano del gigante puede verse esculpida en la Meir, una de las principales calles comerciales de la ciudad. Es mas, todo tipo de dulces como chocolates o galletas se producen con forma de mano en Amberes haciendo las delicias de propios y extraños.

Leyendas.


La leyenda es un relato, una narración con un carácter histórico y popular, junto con componentes algo fantásticos. Antiguamente por lo general eran transmitidas oralmente, de boca en boca de una generación a la otra y así perduraban y trascendían por los siglos de los siglos.
 Historias fantásticas, mitológicas transmitidas de generación en generación a través de la oralidad: La leyenda del unicornio, la leyenda de las sirenas, la leyenda del rey Arturo. El unicornio
 


La leyenda del unicornio

Hace muchísimo tiempo atrás, en otras épocas muy remotas, salvajes y fantásticas criaturas vivían y andaban libres por ahí. La más hermosa de todas ellas era el Unicornio, una criatura de color blanco, con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de antílope y un cuerno en la frente, que era perseguido permanentemente debido a los mágicos poderes curativos y de juventud eterna de éste último. Pero esta criatura no era fácil de atrapar, era muy rápida y ágil. La única forma de hacerlo, era recurriendo a los encantos de las inocentes doncellas, de corazón puro, a las que los unicornios se acercaban ingenuamente atraídos por su pureza y apoyaban la cabeza en sus regazos. De esta manera al estar distraídos eran atrapados por ambiciosos cazadores que les cortaban los cuernos, muriendo como consecuencia inmediatamente después. Así, progresivamente fueron desapareciendo y extinguiéndose todos los unicornios, siendo hoy tan sólo una hermosa y recordada leyenda.

sábado, 13 de octubre de 2012

Potencias


Proceso digestivo


Alimentos y nutrientes. Refuerzo Santillana

La dieta mediterránea

Esquema Función de Nutrición

Esquema 1 - La funcion de nutricion. La dieta

Los demostrativos. Ficha de refuerzo Santillana

Tipos de cuentos


Lectura: Leyendas. A de Alemania

LA VENGANZA DE LA ONDINA 
Berthold, era el hijo del guardabosque de la Selva Negra de Tuttlingen. Una noche, luego de beber más de lo permitido, cruzaba el bosque acompañado por los brillantes rayos de la Luna. A pocos metros del sendero del bosque había una laguna a la que miró desinteresado. Sin embargo, quedó petrificado cuando vio sumergida hasta la cintura una encantadora joven que peinaba su cabellera. Mayor fue su sorpresa al ver que ella no huía al acercársele, y más aún, entabló conversación que se repitió por muchos días, surgiendo entre ellos una gran pasión que era el comentario y envidia de todos en Tuttlingen. La muchacha de las aguas se llamaba Eveline, era una ondina y para casarse con Berthold este debería prometerle que nunca iría con ella sobre las aguas. Hecha la promesa solicitada se unieron en matrimonio. El amor que demostraba la pareja era tan natural y sincero, que se convirtió en ejemplo para todos los amantes y enamorados soñadores. Con el tiempo llegó el invierno y una mañana Berthold le dijo a Eveline. "Vamos a salir juntos, que te he preparado una sorpresa". Caminaron y llegaron hasta la laguna en que se conocieron y el esposo sacó de un bolso dos pares de patines y le dijo: - Te voy a enseñar a patinar. Consternada y pálida Eveline le increpó desesperada: - Tú promesa. Estás olvidando tu promesa. Dichas estas palabras el hielo: se rompió y ella desapareció entre las aguas y él quedó flotando agarrado de los hielos. Dos años demoró en aceptar su tragedia y por consejo de amigos y vecinos Berthold se volvió a casar. La noche de bodas, mientras todavía sonaban los violines a lo lejos, los recién casados ingresan a la cámara nupcial y de pronto una sombra se yergue entre ellos y los separa. Noche a noche se repite la escena. Es Eveline que reclama sus derechos. Sin poder hacer nada, los recién casados han terminado separados. Ella ha vuelto a casa de su madre y Berthold está recluido en una casa de salud, donde no cesa de hablar de una ondina que vive en el fondo de la laguna. Leyenda Alemana 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

martes, 26 de junio de 2012

Por fin, vacaciones. Hasta luego...

Con la excursión a Sancti Petri, frente al antiguo templo de Melkart, acompañados de camarones, cangrejos, sapinas y en definitiva; de toda la naturaleza que tenemos la fortuna de disfrutar, finalizamos un curso donde hemos compartido muchas cosas. Espero que os quedéis con lo mejor de cada una de ellas y que os sirvan para crecer tanto como personas como para hacer un mundo un poquito mejor. Feliz verano a todos y os espero en septiembre, algo más morenitos/as.
Disfrutad y leed. Rafael ;-)
Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre.


Actividades para el verano

external image reader_icon.jpg
Si tienes problemas para ver los archivos, puede ser que no tengas instalado el Acrobat Reader, haz clic en el enlace para bajarlo e instalarlo en tu ordenador.

(Pincha en la flecha para descargarlo)

sábado, 18 de febrero de 2012




Aquí os presento el trabajo sobre Ghandi de Joaquín y Jorge
Related Posts with Thumbnails